El próximo 13 de enero de 2025, el Aula Ambiental Los Cahorros, en Monachil, será el escenario de unas Jornadas y Showcooking de Promoción de la Carne de Vaca Pajuna. Este evento, que se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas, forma parte del Proyecto de Cooperación “Ecoturismo Sierra Nevada: Todo Natural” y tiene como objetivo destacar el valor de la vaca pajuna, una raza autóctona en peligro de extinción propia del Espacio Natural de Sierra Nevada.
La jornada ofrecerá una serie de actividades dirigidas a profesionales del sector turístico, productores, comercializadores y administraciones públicas, así como al público en general interesado en la gastronomía sostenible y la conservación de razas autóctonas.
Programa del evento:
•10:00 – 10:30: Recepción de asistentes.
•10:30 – 10:45: Presentación de la jornada.
•10:45 – 11:00: Proyección de un vídeo promocional sobre la vaca pajuna.
•11:00 – 11:30: Ponencia: “La Vaca Pajuna, raza autóctona y sostenible en el Parque Nacional de Sierra Nevada”, a cargo de D. Torcuato Aguilera, ganadero de la raza autóctona de vaca pajuna.
•11:30 – 11:55: Ponencia: “Aprovechamiento y comercialización de la vaca pajuna”, presentada por D. Antonio Luján, productor y distribuidor de vaca pajuna.
•11:55 – 12:20: Ponencia: “Trazabilidad y certificación de la vaca pajuna”, impartida por D. Francisco Cerezuela, presidente del Colegio de Veterinarios de Granada.
•12:20 – 13:00: Mesa Redonda: “Acciones, proyectos y nuevas vías de desarrollo sostenible”, moderada por Dña. Ángela Luzón Díaz, CEO de Luz_øn Comunica, agencia especializada en agroalimentación, gastronomía y turismo.
•13:00 – 13:15: Pausa.
•13:15 – 14:00: Show Cooking y degustación a cargo de la chef Lola Marín, propietaria y chef del Restaurante Damasqueros de Granada.
La vaca pajuna es una raza bovina autóctona de Andalucía, especialmente adaptada a los entornos montañosos de Sierra Nevada. Actualmente, se encuentra en peligro de extinción, con aproximadamente 500 ejemplares en la región. Su carne es apreciada por su calidad y sabor, y su cría contribuye a la conservación de los ecosistemas de alta montaña.
Las plazas para este evento son limitadas. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://s.mtrbio.com/wajzbayylo.
Esta iniciativa busca promover el ecoturismo y la gastronomía sostenible en la región, poniendo en valor productos locales y fomentando la conservación de razas autóctonas como la vaca pajuna.