Guadix, 30 de Julio de 2025.
Reproducimos la nota de prensa difundida hoy por el Excmo. Ayuntamiento de Guadix, y aprovechamos para decir que –para todo el equipo, la Junta directiva y los/as asociados/as del GDR– es todo un honor recibir este reconocimiento, y más este año, en el que cumplimos tres décadas, 30 años que han pasado velozmente, pero de forma intensa. Es una gran satisfacción trabajar por el desarrollo y la mejora de vida de las personas de la Comarca de Guadix.
El pleno del Ayuntamiento de Guadix correspondiente al mes de julio celebrado este martes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos reconocer al GDR Comarca de Guadix con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2025, que este año cumple su 30 aniversario, que se entrega durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas.
El GDR de la comarca de Guadix nació de algo tan poco común como que el tejido empresarial privado, el sector público y la sociedad civil, decidieran remar en la misma dirección. Y no solo lo hicieron, sino que llevan más de 30 años haciéndolo. Una alianza clave para tejer una sólida red de relaciones, colaboración y solidaridad que ha dado forma a una comarca más unida, activa y orgullosa de lo que es.
Se ha creado una cultura de participación en la que cada persona, colectivo o institución ha aportado su granito de arena en la construcción colectiva de un futuro, promoviendo, liderando o echando una mano, pero siempre con una visión integradora, abierta, y, lo más importante, sin caer en localismos.
Desde sus inicios, este proyecto común ha tenido una idea clara: impulsar el desarrollo de nuestra comarca a través de la gestión local de fondos europeos con una metodología denominada LEADER diseñada por la Unión Europea. Desde 1994, y a lo largo de estos años, el GDR ha diseñado 5 estrategias de desarrollo rural para el territorio, captado y gestionado más de 35 millones de fondos públicos en 4 programas de desarrollo implementados en la comarca y un quinto que comenzará en próximas fechas, financiado y hecho realidad más de 400 proyectos públicos y privados, que han supuesto más de 60 millones de euros de inversiones, acompañando, apoyando y prestando asistencia técnica a empresas y nuevos emprendedores que han generado más de 350 nuevos empleos y ha puesto en marcha numerosos proyectos de innovación social.
Se han diseñado programas formativos a medida para responsables políticos, técnicos y empresariales, se han organizado viajes de intercambio para conocer, de primera mano, cómo se desarrollan distintos proyectos en otros rincones rurales del mundo. Además, se ha apoyado la creación de nuevas asociaciones y se han habilitado espacios físicos y simbólicos donde poder hablar y cooperar.
La implicación activa de la ciudadanía ha sido clave para impulsar numerosas iniciativas desarrolladas por el Grupo, que han contribuido de forma decisiva a transformar nuestra comarca. Un claro ejemplo de ello ha sido la colaboración con la Asociación Intersectorial de Empresarios de la Comarca de Guadix, así como el impulso y consolidación de la Asociación de Vitivinicultores del Altiplano Sierra Nevada. Esta última ha sido responsable de lograr la IGP Vinos de Calidad Altiplano Sierra Nevada, lo que ha dado lugar al desarrollo de todo un sector económico vinculado al mundo del vino.
También merece una mención especial, la creación del Centro de Iniciativas Turísticas de la comarca de Guadix que ha permitido redefinir las estrategias de turismo cultural, rural y de naturaleza, con una clara orientación hacia el ecoturismo. Esta apuesta decidida por el paisaje, el patrimonio y nuestras casas cueva como señas de identidad, se ha traducido en la implantación de una señalización turística homogénea en todos los municipios, el diseño de una red comarcal de senderos y rutas o la puesta en marcha de numerosos proyectos turísticos y de ocio.
Esta cooperación constante nos ha abierto las puertas a iniciativas de gran relevancia, como la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada o el propio Geoparque de Granada que viene a recordarnos que tenemos uno de los paisajes más espectaculares y fotogénicos del mundo. A todo eso se suma la estrecha y continuada colaboración con la Asociación de Hostelería y Turismo de la comarca de Guadix.
También en colaboración con los ayuntamientos, se han diseñado líneas específicas de financiación que han permitido a muchas pequeñas poblaciones contar, por fin, con espacios culturales y de ocio. También se han podido mejorar servicios e infraestructuras esenciales para la población.
Además, se han llevado a cabo proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural repartidos por toda la comarca: desde pequeñas iniciativas municipales hasta otras más ambiciosas como la rehabilitación del Teatro Romano de Guadix, el impresionante Yacimiento Paleontológico de Fonelas P-1, o el Parque Megalítico de Gorafe.
En lo que respecta al fortalecimiento del tejido social, el trabajo con las asociaciones de mujeres de la comarca ha sido especialmente significativo. Un esfuerzo constante que desembocó en la creación de la Federación de Asociaciones de Mujeres “Sulayr” desde donde se han impulsado numerosos proyectos orientados a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en toda la comarca de Guadix.
La colaboración con asociaciones culturales, juveniles y de personas con capacidades diferentes discapacidades ha sido continua generando numerosos proyectos integradores que han mejorado la calidad de vida de muchas personas.
Siguiendo esa misma lógica de sumar y construir juntos, también se ha apostado por llegar a las nuevas generaciones a través de la educación con programas como Conoce tu Comarca, Descubre tu pasado o la aplicación de los ODS en las aulas.
Además, el GDR de la Comarca de Guadix ha participado en 28 proyectos de cooperación con más de 140 socios de 15 países.
Y hablando de historia, existe un legado que nos une y que forma parte de eso que llamamos “Identidad Territorial”. Por eso, conscientes de su valor, el Grupo de Desarrollo ha desarrollado numerosos Inventarios de Recursos Patrimoniales que han servido para documentar, conocer y proteger nuestro patrimonio.
En definitiva, el espíritu participativo con el que nació el Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix se ha mantenido a lo largo de estos 30 años propiciando la articulación y vertebración de un rico capital social, mujeres y hombres, fomentando una comarca más unida y solidaria, y promoviendo oportunidades para todos.
El grupo de desarrollo es, en esencia, la Comarca de Guadix creyendo en sí misma. Y el símbolo de LEADER, la metodología que gestiona es una semilla que se plantó en el territorio y que, gracias al compromiso de su gente, ha germinado abriéndonos nuevos horizontes en nuestro territorio.
AYUNTAMIENTO DE GUADIX
30 de julio de 2025.